En 1902 el concejal José Castelló Tarrega elabora una memoria sobre su funcionamiento, que reproduce el Heraldo de Castellón, periódico del que era director el autor del informe y en la cual se plantea la construcción de un recinto cerrado
En 1913 son construidos sendos cobertizos en las plazas de la Constitución y la Pescadería, antecedentes al actual Mercat Central, con el componente del mercadillo desde 1915
El Ayuntamiento de Castellón inicia la planificación del mercado Central, a través de un concurso, el plan de ordenación y urbanización del que es autor el arquitecto Vicente Traver Tómas y en el que, entre otras reformas, se plantea la remodelación.
El Ayuntamiento acordó desmontar el tinglado que ocupaba la plaza, a la que la corporación devolvería unos meses después el título de Mayor. El arquitecto municipal Francisco Maristany presentó una memoria descriptiva del proyecto de “traslado, reinstalación y ampliación” del mercado.
El 10 de abril de 1949 comenzaron las obras y mientras, los puestos fueron trasladados provisionalmente a la plaza del Rey y Huerto de Sogueros
El 21 de diciembre de 1949 se lleva a cabo la inauguración oficial del Mercado Central.
Se construye la nueva pescadería adosada al Mercado Central
En 1985 se produjo una remodelación del mercado, que, entre otras mejoras, incluía una nueva remodelación de la plaza Santa Clara, con aparcamiento subterráneo.
A lo largo de los años, los 61 puestos que forman parte del mercado, sus comerciantes han ofrecido y siguen ofreciendo (de lunes a sábado de 7:00 a 15:00 h) una profusión de productos distintos: frutas, verduras, lácteos, pescado y carne, por citar solo algunos, no solo a los vecinos de la ciudad sino también a los turistas, que descubren con alegría todo lo que el mar y las tierras de la Plana pueden regalar.